¿Se está recuperando la economía?
En 2009 publiqué este post preguntando ¿Cuál es el indicador que nos anunciará que la economía se está recuperando?.
Más allá de esperar respuesta, lo que quería era reafirmar mi desacuerdo en utilizar la tasa de desempleo como un indicador para anunciar que la economía está en crisis o se está recuperando de la misma, pero en el fondo de mi, si que quería obtener una respuesta al erotema.
Hoy, cinco años después a ese post y después de ver las constantes variaciones en las tasas de paro, estoy clarísimo que esta tasa es un efecto del pánico generado por la crisis, por lo que el mismo pudiera ser un indicador más de la confianza que se tiene en la recuperación de la economía, que de la recuperación en si.
Un año antes, en el 2008, concluía en este otro post que:
“El contagioso fenómeno de las burbujas se crea cuando las incertidumbres futuras de un mercado son claramente eliminadas, para mi las Burbujas explotan cuando esas incertidumbres, normales en cualquier evento futuro, vuelven a surgir y se masifican, transmitiendo y contagiando una CRISIS DE EXPECTATIVAS o que es lo mismo a una falta de suposiciones centradas en el futuro, sean realistas o no. Por eso cuando nos creamos realidades, valoraciones o expectativas irreales (las burbujas), y se masifica, hace que se convierta en una realidad organizada y cuando llega el futuro y esas suposiciones no se cumplen, empieza la coyuntura de cambios que llamamos crisis. El problema de las crisis, como la actual es que tienen siempre un grado de incertidumbre en cuanto a su reversibilidad o grado de profundidad, haciendo casi imposible el saber cuando terminarán.”
Hoy vemos el futuro menos oscuro que hace unos meses y sin ánimos de seguir con el erotema, pregunto:
¿Cuál es el indicador (o indicadores) que nos anunciará que la economía se está recuperando?
¿Alguien lo sabe?
Donde antes yo tenía una persona trabajando por 1.500€ ahora puedo tener dos haciendo el mismo trabajo (o más) cobrando 600€ cada uno, obviamente en tareas cada vez menos cualificadas. El empresario gana 300€ más, se genera empleo y mejora la competitividad. Hasta mi hijo de 4 años sabría hacer esa política.
En lugar de favorecer masivamente el I+D para generar valor y personal cualificado, se opta por proletarizar a la población y ayudar exclusivamente a los amiguetes del IBEX. Así que el modelo económico es parecerse a Bangladesh en lugar a Alemania. Y luego se sorprenden de que nadie consume, de la morosidad, o de que viene la extrema izquierda.
En un sistema como este no hay recuperación posible mientras la gente no tenga crédito ni dinero para ahorrar y consumir. En mi opinión la recuperación es un puro espejismo. La gente necesita espabilar y rápido.